Ya estoy de nuevo por aquí.
Después de unas cuantas semanas sin escribir en el blog hoy vuelvo para contar un poco mis últimos movimientos y actualizar el estado de mi proyecto de inversión.
Han sido unas semanas de alternar descanso y actividades, lo que me ha hecho estar un poco desconectado del blog y de los mercados.
Lo bueno de invertir a largo plazo es que uno puede irse de vacaciones tranquilo, sin estar pendiente ni de su cartera ni de los que pasa en las bolsas.
Y con el blog, al ser un hobby, pasa lo mismo; uno se puede permitir también un tiempo de reposo.
Lo curioso es que en estos meses de inactividad se han incrementado las visitas al blog y he recibido muchas nuevas altas de suscriptores, algo que me ha sorprendido pero que a la vez me alegra mucho.
Supongo que muchos terminan sus vacaciones y piensan que es buen momento para empezar a preocuparse por sus finanzas personales.
Después del verano es un buen momento para marcarse nuevos retos personales, y que mejor que hacerlo con algo tan importante como las propias finanzas.
Así que nada, volvemos todos a la rutina y nos ponemos en marcha con nuevos objetivos.
De lo que sí tenía ganas era de poner un poco de orden por aquí e incluir algunas pequeñas novedades que han ido surgiendo, así que vamos a hacer un repaso sobre ellas.
Compra de acciones
Hace ya unas cuantas semanas, justo antes de marcharme de vacaciones, hice una compra de una de las empresas que llevo en cartera desde casi el principio: Enagás.
Vuelvo a comprar acciones de esta formidable empresa, y son ya dos consecutivas.
Compré a un precio de 23,99€ la acción, lo que me ofrece una rentabilidad bruta por dividendo del 6,09%.
Ya sabes que en este blog no suelo hacer sesudos análisis sobre las empresas en las que invierto, por dos motivos, porque escribo sobre todo para principiantes en la inversión, y porque tampoco soy un gran experto en el análisis fundamental.
No obstante, eso no quiere decir que no haga mis pequeños cálculos, busque información y lea mucho sobre las empresas en las que meto mi propio dinero.
Es algo que está al alcance de cualquiera, y muchas veces no hace falta más.
Así que puedes estar seguro de que Enagás es uno de los grandes de este país; una empresa rentable y estable, ideal para los que invertimos en dividendos.
Enagás ha mejorado sus beneficios en el último año y ha incrementado sus inversiones notablemente, algo que seguramente le proporcionará mayores beneficios en el futuro.
La remuneración al accionista sigue siendo una de sus prioridades, y no en vano en sus planes figura el reparto de un dividendo este año de 1,46 euros, en 2018 de 1,53 euros, en 2019 de 1,60 euros y en 2020 de 1,68 euros.
Para un inversor en dividendos no hay nada mejor que una buena empresa que ofrece un dividendo estable y creciente.
Cobas
En este tiempo también he realizado la apertura -por fin- del fondo de inversión con la gestora Cobas Asset Management.
Respecto a la apertura del fondo, la verdad es que tengo que decir que me ha resultado un tanto «arcaica».
En el mundo digital en el que vivimos hoy en día se me ha hecho un poco raro tener que imprimir y enviar un taco de papeles firmados y esperar tanto tiempo para los trámites.
Además, me ha dado la sensación de que el proceso de alta no está del todo bien explicado para el inversor (o tal vez puede que yo no sea demasiado avispado).
En fin, quiero que esto sea una pequeña crítica constructiva si alguien de esta gestora me leyera por algún casual.
Esta gente son grandes profesionales y estoy seguro que saben lo que hacen; yo simplemente cuento mi experiencia como nuevo cliente e inexperto en el mundo de los fondos.
Pues bien, una vez dado de alta en el fondo, ya lo he incluido también en el apartado de mi cartera para que quede reflejado junto con el resto de inversiones.
El fondo concretamente que he elegido es el de Cobas Selección.
Como seguramente ya sabrás, es un fondo value que invierte en renta variable a nivel global.
De momento la inversión ha sido pequeña de inicio y la idea es ir haciendo aportaciones periódicas, seguramente mensuales, siempre teniendo en cuenta mi capacidad de ahorro o las oportunidades que se presenten en otras empresas o activos.
Bitcoins
En mi ultimo artículo escribí acerca de qué es el Bitcoin y cómo puedes ganar dinero con él.
Lo escribí después de cierto tiempo de estudio y documentación, ya que reconozco que antes de esto no tenía ni la más mínima idea de qué era y cómo funciona esta nueva forma de dinero.
Pues bien, después de documentarme y entender su funcionamiento, me decidí a realizar una pequeña compra de esta criptomoneda.
Esta compra se aleja mucho de la estrategia de dividendos habitual, pero me animé a comprar pensando que podría ser una oportunidad de futuro ya que el Bitcoin puede convertirse en un activo de gran revalorización en los próximos años.
Hay quién define al Bitcoin como el oro digital, y hablan de que es un activo que se encuentra en fase de capitalización.
La compra de Bitcoins está hecha pensando en el muy largo plazo, algo que va intrínseco en mi manera de entender las inversiones.
Sé que es más una apuesta que una inversión, pero quería que pase lo que pase me pillara dentro del juego.
Realicé la compra a un precio de 2.200 dólares, y hoy cotiza a más del doble, así que mi dinero se ha duplicado, pero aun así no tengo intención de vender.
Mientras Bitcoin siga vivo guardaré mis pequeñas criptomonedas.
Incluso puede que en algún momento compre más, quién sabe.
Actualización de cartera
Pues bien, una vez que te he contado todas estas novedades, puedes ver cómo quedan reflejadas en el apartado de «Mi cartera».
Poco a poco este proyecto personal de inversión va ganando diversidad y voy consiguiendo unas cifras con las que puedo estar contento.
Todo ello logrado a costa de mi ahorro personal, unas finanzas bien ordenadas y el cobro y reinversión de dividendos.
No hay más secreto.
Y por supuesto sin olvidarme también de disfrutar del día a día.
No olvides que, en las finanzas personales, como en otros aspectos de la vida, en el equilibrio está siempre la virtud.
Un saludo y buena inversión,
Alvaro.
Foto: gafas en la arena
More from my site
100% Libre de spam
Buenas!
Aprovechando que tengo cuenta en ING he contratado al Broker de ING.
Sin embargo tengo una duda, a la hora de comprar una accion, puedo comprarla «por titulo» o «por importe».
¿Existe alguna diferencia más alla de que por importe puedes ajustar mejor la compra a tus necesidades?
¿Dichos valores ya incluyen los 8€de comision por compra o son independientes?
Un saludo!
Hola, Albert.
Puedes comprarlas por cantidad de títulos o por importe de dinero, como más te guste y te sirva a ti para afinar la compra. Lo que sí te recomiendo es que no hagas compras «a mercado» si no que fijes tú el precio al que quieres comprar la acción.
La comisión no va incluida en los precios de compra de la acción. Una vez que realices la compra, el broker retirará de tu cuenta de valores el dinero total de la operación, donde se incluye el coste de la compra de acciones más la comisión que se llevan ellos.
Espero haberte aclarado la duda. Un saludo.