Bueno, pues ha transcurrido ya más o menos un año desde que empecé la andadura de crear este blog.
La idea originaria de crearlo fue la de llevar un seguimiento de mis inversiones y compartir con más gente lo que sabía y todo aquello que fuera aprendiendo; si después podía rentabilizarlo de alguna manera, pues perfecto.
En este artículo te voy a contar un poco los números que he conseguido en un año con el blog y cuanto dinero he ganado con él.
Un año de inviertetuvida.com
Te soy sincero. Yo no tenía ni pajolera idea de cómo crear un blog, así que al principio me dediqué a buscar información en internet con la esperanza de encontrar algo que me ayudara para lograr mi objetivo.
Después de mucho buscar e informarme, decidí que si hacía un blog tendría que ser en serio, nada de blogs gratuitos o de baja calidad.
Así que en mi proceso de búsqueda encontré un curso online de creación de blog que tenía muy buen pinta.
Comprarlo fue todo un acierto.
Con él aprendí todo lo necesario para crear el blog y además descubrí los trucos necesarios para hacerlo funcionar (o al menos para no pifiarla).
Desde aquí quiero darle las gracias a su creador, Ángel Alegre, por su fantástico curso y su genial blog.
Gracias a ese curso conseguí crear este blog desde cero, y bueno, creo que no me ha quedado tan mal ?
Los números del blog
Aunque no lo parezca, hay mucho trabajo detrás de todo lo que ves. Colocar un simple botón en un determinado lugar, o crear una pequeña pantalla para que los lectores puedan suscribirse a la lista de correo, es un proceso de muchas horas de trabajo y búsqueda de información.
Si te soy sincero, ha habido momentos en los que pensaba que no iba a poder con ello, pero al final puedo decir que conseguí ponerlo en marcha.
Simplemente tener este blog funcionando para mí es ya un gran logro.
La construcción del blog la comencé a principios de 2016, pero su lanzamiento fue unos meses después, una vez que conseguí montarlo todo. La contabilidad de las visitas no la inicié hasta mediados de junio (hasta que descubrí como se hacía ?)
Aquí puedes ver los números.

Como puedes ver son números bastante discretos. Aun así nunca pensé que llegaría a estas cifras. Siempre imaginé que costaría mucho más conseguir alguna visita además de las que hiciera algún familiar o amigo.
Al final te das cuenta de que las cosas que publicas le interesan más a alguien a otro lado del país que a aquellos que tienes más cerca. Al fin y al cabo esto es solo un medio para llegar a gente que tiene tus mismas inquietudes.
También me sorprende mucho el número de suscriptores que tiene ya el blog. Más de 100 personas me han dejado ya su mail para recibir todos los artículos y las novedades que publico.
Y cada día va a más. Cada poco tiempo me llega un aviso de un nuevo suscriptor, y recibir esos mensajes he de decir que me hace muy feliz; significa que alguien ha leído el blog y le ha gustado, hasta el punto de querer mantenerse actualizado con nuevas publicaciones.
Beneficios del blog
Lo que he ganado con la creación de este blog se puede dividir entre lo material y lo inmaterial.
Respecto a lo inmaterial los beneficios han sido enormes:
- Llevar un repaso o una especie de diario de mi cartera y las inversiones que voy realizando.
- Obligarme a buscar información y documentarme sobre algunos temas.
- Mejorar un poco mi escritura.
- Mantener contacto con otros blogueros de la misma temática.
- Contactar con otros inversores.
- Tener un hobbie más.
- Sentirme útil al hacer llegar conceptos de educación financiera a otras personas.
Respecto a lo material los beneficios han sido los siguientes:
- 30€ en un bono de Amazon de la promoción sobre la app de finanzas para móviles Fintonic.
- 50€ por las suscripciones en la plataforma de inversión inmobiliaria Housers.
Lo bueno es que el dinero que he obtenido con estas promociones es el mismo que han obtenido las personas que participaron en ellas.
Es lo que se llaman un «win win«. Tú recibes ese cheque regalo o el dinero de bienvenida, y yo recibo la misma cantidad. Las dos partes salimos beneficiadas. Es lo que hace de internet una herramienta tan genial.
Por mi parte esos pequeños beneficios han sido utilizados para costear parte del importe que cuesta mantener el blog y también para la compra de libros con el cheque de Amazon. Así sigo aprendiendo y obteniendo conocimientos que poder compartir aquí.
Por el momento sigo sin tener la intención de incluir publicidad del tipo banners en el blog.
Coste del blog
El hosting del blog lo tengo con Webempresa. El coste del blog es de 95,59€ por el alojamiento web y 14,51€ por el nombre del dominio.
Así que, mantener este blog me cuesta un total de 110,10€ al año.
De momento las perdidas superan a los beneficios, pero siempre hay que tener en cuenta que este blog es más bien un hobbie personal, y bueno, dentro de los hobbies que alguien puede tener no es de los más caros.
El objetivo para el año que viene sería alcanzar al menos unos ingresos suficientes como para costear los gastos totales del blog.
Conclusiones
He de decir que escribir de forma habitual en un blog no es tan fácil como yo pensaba. Requiere tiempo, ganas, un poco de disciplina… y saber de que hablar, que tampoco es nada sencillo.
Hay que saber elegir bien los temas, que sean interesantes para el lector y que aporten algo útil y de valor.
Las visitas, los suscriptores y los comentarios que he recibido en algo menos de un año superan mis expectativas; no esperaba que tantas personas se interesaran por mis artículos en tan poco tiempo, pero la verdad es que internet es muy grande, y nunca sabes quien te puede encontrar.
Desde el primer momento supe que esto del blog debía ser un proyecto a largo plazo para que diera sus frutos. Así que sigo con el blog la misma filosofía que con las inversiones: constancia y paciencia.
Mi objetivo es seguir escribiendo un artículo por semana (algo que a veces no es fácil de cumplir) y seguir ahondando en los asuntos más básicos de la educación financiera para poco a poco ir subiendo el nivel.
Veo al blog como un libro que escribo poco a poco. Cada artículo es una página escrita en esta obra, y cuantas más páginas posiblemente más personas estarán dispuestas a leerla.
Así que el objetivo es seguir sumando «páginas» semana a semana para ir incrementando el contenido de este «libro».
Gracias
Por último, no me quiero despedir sin antes darte las gracias por pasarte de vez en cuando por aquí y leer lo que escribo.
Para mí es un orgullo que haya personas que hagan uso de este blog y valoren mi modesto trabajo.
Gracias a los que leéis, a los que os habéis suscrito a la lista de correo, a los que dejáis comentarios, a los que me habéis escrito por privado, a los que interaccionáis en las redes sociales… En definitiva, MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Espero seguir dandole continuidad a este humilde proyecto, y que tanto tú como yo sigamos viéndonos por aquí; eso será una muy buena señal.
Un fuerte abrazo y gracias de corazón.
*****
Si quieres hacerme alguna sugerencia o alguna critica despiadada ?, o simplemente mandarme un saludo, recuerda que puedes hacerlo en los comentarios. Estaré encantado de leerte y conocer tus opiniones.
More from my site
100% Libre de spam
Hola Alvaro y enhorabuena!
Buenas cifras, lo mejor es poder seguir una tendencia positiva de crecimiento! estoy convencido que en 2017 habrá muchas más visitas y suscriptores!
Un saludo y feliz año nuevo
Hola, Albert.
Ciertamente la tendencia es una de las cosas más importantes y la que más animan a uno. Ver crecer las visitas y los suscriptores dan mucho ánimo.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Enhorabuena! Soy un asiduo al blog desde casi los inicios y lo seguiré haciendo. Además también soy un seguidor tuyo por Twitter, por lo que algo bien estarás haciendo, no? 🙂
Y a seguir en este 2017 con nuestro objetivo y ser más independientes financieros.
Hola, David.
Pues gracias de verdad por estar aquí. Me alegra mucho saber de gente que conoce el blog desde sus inicios y que sigue visitándolo. Sin duda eso es una buena señal.
Se me olvidó también dar las gracias en el artículo a los seguidores en Facebook y Twitter; la verdad es que también van creciendo poco a poco cada día.
Como dices, esperemos que el 2017 nos traiga buenas oportunidades para colocarnos más cerca de nuestro objetivo de la independencia financiera, y seguiremos haciendo un repaso de ello por aquí.
Un abrazo David.
Muchas gracias a ti.
Un blog como estoy viendo cuesta tiempo y dinero.
Lo repito muchas gracias y seguiré aquí lellendote.
Saludos.
Hola, Jose.
Gracias a ti por visitar el blog y por comentar tan asiduamente. Se agradecen siempre tus opiniones.
Un abrazo.
¡Hola, Alvaro!
Felicidades por el primer año. En un par de meses yo también cumpliré un año con el mio por lo que me ha hecho mucha ilusión saber que tu proyecto va creciendo a buen ritmo y que tienes intención de seguir ofreciendo contenido de calidad a tus lectores (entre los que estoy yo 🙂 ).
Un abrazo enorme y a seguir a tope.
Marc
Hola, Marc.
Muchas gracias y enhorabuena también a ti por el buen trabajo que haces en tu blog. El tuyo está también en mi lista de los que visito habitualmente, así que espero que sigas con el gran nivel que has conseguido hasta ahora.
Un fuerte abrazo.
Interesante artículo Álvaro, la verdad es que ganar dinero con un blog es extremadamente difícil y o se hace por afición o no se hace.
Ánimo y a seguir con ello 🙂
Sin ninguna duda esto debe hacerse como una afición, lo de conseguir beneficios económicos es una cuestión secundaria.
Un saludo.
Descubrí tu blog por casualidad y me encantan tus artículos. Gracias,.Gracias.
Muchas gracias 😊
Hola desde Chile, lo mío es una consulta:-) qué sucede cuándo tienes acciones y no cobras sus dividendos ? o dicho de otro modo : falleces y tus herederos desconocen tu patrimonio en acciones.
El broker tiene custodia perpetua ?
Gracias por tu aporte web y conocimientos a este mundillo de la bolsa que nada fácil es.
Hola, Mayleen.
No sé cómo será en Chile; en España el broker seguiría ingresando los dividendos en la cuenta del titular aunque este ya hubiera fallecido. En el momento que el legítimo heredero recibiera la herencia recibiría esa cuenta con todas las acciones y los dividendos acumulados hasta la fecha.
Un saludo.
Gracias Alvaro, veremos cómo lo aplican en Chile..ya que muchas cosas son bajo la inspiración Española.
Saludos y éxito