Dicen que invertir en bolsa es arriesgado, o al menos eso piensa aquel que no sabe cómo funciona la Bolsa.
En realidad invertir en bolsa a largo plazo puede que sea una de las inversiones más seguras que existen.
No obstante, en el artículo de hoy vamos a ver la forma de diversificar nuestras inversiones para que nuestro dinero corra el mínimo riesgo posible y podamos dormir tranquilos.
Qué es la diversificación
Basicamente diversificar significa pasar de algo uniforme o único a algo diverso y variado.
En la práctica podríamos decir que es no jugarnos todo a la misma opción.
Y es que ampliando las opciones y las variables disminuimos el riesgo.
Si por ejemplo, solo tienes en propiedad un coche, y se avería, te quedarás sin transporte con el que moverte, pero si posees un coche y una moto, aunque uno sufra una avería, aún te quedará el otro para poder desplazarte. Tener varios medios de locomoción evita que corras el riesgo de quedarte sin trasporte.
Si compras diez manzanas en la frutería, y no consumes todas pasado un tiempo, es muy posible que algunas manzanas se pongan malas y las tengas que tirar; pero si espacias la compra de manzanas a una o dos cada día o cada cierto tiempo, irás consumiendo tus manzanas sin que ninguna se ponga mala, y si alguna se pusiera mala por algún motivo, serían pocas las que tendrías que desechar. Comprando manzanas periódicamente, en lugar de comprarlas de una sola vez, evitas el riesgo de que se pongan malas.
Si en tu armario solo tienes pantalones vaqueros y camisetas de algodón, puede que un día tengas un evento importante e imprevisto y no tengas ropa adecuada para vestir para esa ocasión. Siempre será recomendable tener un armario con alguna camisa, zapatos y pantalón de vestir. Uno nunca sabe que circunstancia puede ocurrir. De esta manera, teniendo varios tipos de prendas en tu armario, evitas que ante una circunstancia imprevista no tengas que ropa ponerte.
Estos son unos ejemplos un poco simples, pero como ves, diversificando se consigue eliminar o mitigar posibles problemas o riesgos.
Ahora vamos a ver como hacerlo a la hora de invertir.
La diversificación en las inversiones
Lo mismo que en los casos anteriores sucede a la hora de invertir.
Si diversificamos nuestras inversiones conseguiremos minimizar el posible riesgo de pérdida de dinero.
A la hora de invertir en bolsa hay cinco diversificaciones típicas, y son las que vamos a ver a continuación.
Las he colocado en orden de mayor a menor importancia.
1. Diversificación temporal
Este tipo de diversificación consiste en la compra de acciones de forma periódica con pequeñas cantidades en lugar de hacerlo en un solo momento con una gran cantidad de dinero.
De esta manera se evita entrar al mercado con todo el capital disponible en un momento inapropiado.
Con la diversificación temporal lo que se consigue es promediar los precios de compra: compraremos a veces a un precio alto y otras veces a un precio bajo, dando como resultado un precio medio razonable.
El mercado fluctua constantemente, y no es sencillo saber cuando va a ser el mejor momento para comprar al mejor precio.
Por ese motivo las compras temporales sirven para promediar los precios de compra.
En lugar de comprar, por ejemplo, 5.000€ de golpe en acciones de una empresa, lo que haríamos es ir comprando en paquetes de 1.000€ por compra.
Mil este mes, otros mil al siguiente, mil al otro…
De esta manera, unas veces puede que compres a 5€ la acción, al mes siguiente a 4,5€, al otro a 6€…
Con estas compras temporales lo que se consigue es un precio medio con el que se evita comprar de golpe en un mal momento del mercado.
Es lo que yo llamo, promediar la ignorancia.
No somos adivinos ni nadie sabe a ciencia cierta lo que va a hacer el mercado, por lo tanto, haces pequeñas compras diversificadas en el tiempo para no equivocarte con el precio de compra y entrar así en un momento equivocado.
Si compras hoy y el mes que viene baja el precio de la acción, pues vuelves a comprar y promedias el precio a la baja.
Si compras hoy y el mes que viene sube el precio de la acción, pues vuelves a comprar y al menos el mes anterior compraste más barato.
De esta manera conseguirás que tus acciones sean adquiridas a un precio medio razonable.
Que duda cabe que lo deseable es comprar siempre cuando una acción está en el mínimo, pero nadie sabe cuando eso va a ocurrir, por lo tanto, la mejor forma de no equivocarse es hacer compras espaciadas en el tiempo.
Esta diversificación temporal también es válida para los fondos de inversión.
Como he comentado en otras ocasiones, en un fondo considero que lo mejor es hacer aportaciones periódicas mensuales de una cifra de dinero que ya tengamos establecida.
2. Diversificación por empresas
Esta forma de diversificar consiste en comprar acciones de varias empresas diferentes.
No tiene sentido tener invertido todo nuestro dinero en una sola compañía, ya que si esa compañía quiebra, deja de pagar dividendos o disminuye su precio cotización, estamos totalmente expuestos a esas circunstancias.
Teniendo una cartera de inversión diversificada en varias empresas diferentes evitamos ese problema.
Si una empresa de nuestra cartera va mal, aún tenemos a las restantes que aportarán estabilidad.
Como se suele decir, no hay que tener todos los huevos en la misma cesta.
Una cartera bien diversificada debe tener una buena variedad de buenas compañías con las que te sientas cómodo.
Hay quien preferirá tener una cartera con 10 compañías, otros con 30 y otros con 50.
Es un tema personal. Cuantas más empresas diferentes más diversificación, pero hay que tener en cuenta que cuantas más empresas tengas mayor esfuerzo tendrás que realizar para su seguimiento y análisis.
3. Diversificación por sectores
Hay muchas empresas y muy variadas en las que podrás invertir, pero cada una se dedica a un sector empresarial diferente.
Las hay de energia, de alimentación, de seguros, de banca, de telecomunicaciones, inmobiliaria, farmacéutica…
Es recomendable tener una cartera de inversión con varias empresas y que sean de sectores diferentes.
Si tienes una cartera con seis empresas y las seis son del sector de la banca, cuando ocurra cualquier problema en ese sector, como ocurrió al inicio de la crisis del 2008, toda tu cartera se irá al traste o se verá muy perjudicada.
En los ciclos económicos hay sectores que salen peor parados que otros. Los tipos de interés, la subida del petróleo o de las materias primas, por ejemplo, afectan más a unos sectores empresariales que a otros.
Por lo tanto, tener una cartera con empresas de varios sectores diferentes te permitirá mitigar los posibles reveses que se den en un sector determinado.
Puede que debido a una crisis tus empresas automovilísticas vayan mal, pero sin embargo las de alimentación te seguirán dando buenos resultados.
Una cartera bien diversificada por sectores es una cartera que aguantará sólidamente las fluctuaciones macroeconómicas que puedan producirse.
4. Diversificación geográfica
No todos los países son iguales, ni tampoco lo son sus economías.
Hoy en día vivimos en un mundo con una economía cada vez más globalizada, no obstante, siempre habrá países que hagan mejor las cosas que otros y donde su economía y sus empresas vayan mejor que las de los demás.
Por eso la diversificación entre empresas de diferentes países evita que tu cartera esté ligada al porvenir de un solo territorio.
Imagina que toda tu cartera está compuesta por empresas españolas.
De repente llega al poder un partido político que realiza nacionalizaciones, expropiaciones, intervenciones y regularizaciones excesivas en determinados sectores, devaluaciones excesivas de moneda (en caso de salir del euro)… O simplemente llega un gobierno incompetente a nivel general que no toma buenas decisiones económicas.
En ese caso toda tu cartera estará expuesta a los riegos de ese nuevo gobierno.
Por ese motivo es bueno invertir en empresas de diferentes países, sobre todo de EEUU, Reino Unido y algunos otros europeos como Alemania o Francia. También invertir en países emergentes puede ser una buena opción.
De esta manera, aunque suceda el hipotético caso de que un país se hunda, siempre tendrás al resto de tus empresas de otros países donde las cosas posiblemente seguirán yendo bien.
Es importante tener en cuenta que hoy en día casi todas las multinacionales tienen negocios por todo el mundo, por lo tanto, aun comprando acciones de una sola empresa ya se está realizando una diversificación geográfica, ya que esa empresas tiene negocios en varios países y continentes.
Al comprar acciones de una empresa determinada es bueno saber en que países tiene inversiones, de esta manera sabremos en que regiones estamos diversificando nuestra inversión y también cómo la economía de esos países puede influir en nuestra empresa.
5. Diversificación por divisas
Cada país tiene una moneda, y cada empresa de esos países tienen que funcionar con esa moneda en concreto.
Si el dolar americano se devalúa o se aprecia, eso afecta a las empresas americanas, ya que los compradores de otros países tendrán que comprar sus productos más caros o más baratos, lo que hará aumentar o disminuir sus exportaciones.
Diversificar por divisas es simplemente comprar acciones de empresas de países que usen diferentes monedas, pero en la práctica, realizando la anterior diversificación geográfica ya se está haciendo esta diversificación por divisas, a no ser que todas sean empresas de países de la zona euro.
Con tener una diversificación en euros y dólares en principio sería suficiente, aunque, al igual que en el caso anterior, las multinacionales que tienen inversiones en varios países también realizan indirectamente una diversificación por divisas.
Conclusiones
Diversificar tu cartera es la mejor manera de proteger la inversión y vivir tranquilo.
Una cartera bien diversificada es garantía de éxito.
Para conseguirlo solo hay que seguir los cinco pasos que hemos visto:
- Hacer compras de acciones periódicas en el tiempo y de importes no demasiado altos para promediar los precios de compra.
- Tener una cartera compuesta por varias empresas para que todo el dinero no esté centralizado en una sola opción y tener un número de empresas con el que te sientas a gusto y puedas manejar.
- Invertir en empresas de diversos sectores empresariales para evitar que los ciclos económicos afecten bruscamente a la cartera.
- Comprar empresas que pertenezcan a las bolsas de distintos países para diversificar por regiones y evitar el riesgo país.
- Invertir en empresas que obtengan sus beneficios en distintas monedas para evitar el riesgo de las divisas.
Siguiendo estas cinco recomendaciones tendrás una cartera bien diversificada y de una gran solidez con la que sentirte orgulloso.
Esta forma de diversificar es válida para gran parte de las estrategias de inversión, sobre todo a largo plazo, y por supuesto para la estrategia de inversión en dividendos.
Como resumen simplemente recuerda esto: no pongas nunca todos los huevos en la misma cesta.
*****
¿Que te han parecido estas cinco formas de diversificar las inversiones? ¿Te parecen efectivas? ¿Añadirías alguna más?
Recuerda que puedes compartir tu opinión o tus impresiones en los comentarios más abajo. Seguro que entre todos podemos aportar nuevas ideas.
Un abrazo y buena inversión,
Alvaro.
Foto: huevos de colores.
More from my site
100% Libre de spam
Muy buen artículo Alvaro. Todo muy bien explicado. La diversificación es primordial y, como bien dices, es una garantía de éxito. Para la inversión a largo plazo: diversificación + barreras de entrada altas = garantía de éxito total 😉
Muchas gracias Nando.
Sin duda la diversificación es fundamental para tener una cartera sólida y poder dormir tranquilos por la noche. Luego ya cada uno elegirá que diversificación prefiere. Es lo bueno, que cada uno le puede dar a su cartera su toque personal.
Un saludo.
Por cierto, habrá que estar pendientes de la evolución de la bolsa los próximos días después del bajón de hoy. Se puede pillar algo interesante en “rebajas” :p
Siempre hay que estar un poco atento, sobre todo en los días negros de la bolsa, pero eso sí, no perdiendo nunca de vista el horizonte del largo plazo.
Buenas Álvaro,
me interesa mucho tu entrada, porque ando dando vueltas a la necesidad (o no) de invertir usando otra divisa que no sea el euro. Por lo que dices en el texto, entiendo y me parece lógico que al invertir, por ejemplo, en USA, ya estoy diversificando el posible riesgo que sería tener solo inversiones en euros. Mi pregunta es: ¿si deseo invertir a 25-30 años, tiene sentido buscar fondos o etfs que estén además en dólares, libras, yenes… o a tan largo plazo el riesgo de divisa resulta ciertamente despreciable? Lo digo porque muchos modelos de carteras diseñadas para el largo plazo tienen muchos fondos en dólares y otras monedas. ¿Por qué hacen esto si sus inversiones ya están geográficamente diversificadas?
Muchas gracias por tu tiempo y ayuda.
Un saludo,
Andrés.
Hola, Andrés.
Perdona la tardanza en contestar tu comentario.
El risego divisa siempre va a existir. Cuando más diversifiques en ese aspecto pues menos riesgo tendrás; aun así no me parece la diversificación más relevante. Con tener empresas en euros y en dólares yo lo vería suficiente, a no ser que seas un inversor experto. El diversificar mediante fondos o etfs me parece también interesante y más sencillo para el inversor promedio.
En definitiva: la diversificación es importante y necesaria, pero tampoco hay que volverse loco. Todo depende de tu miedo y habilidades.
Un saludo.
Muchas gracias por el artículo, en uno de los webinarios de mi broker ITRADER ya habían hablado un poco del tema, pero este tipo de artículos sirven para reforzar.
Hola me ha parecido muy interesante tu artículo sobre diversificación, pero me gustaría que me aclares por donde empezar ó donde meterte para saber que tipo de acciones comprar no tengo ni tuve educación financiera y soy principiante en estos temas aparte a veces el miedo y la ignorancia hacen que no entienda sobre estos temas y que sienta que al final me puedo equivocar. Hace un par de años tuve fondos de inversión con un banco y la realidad es que termine perdiendo dinero.Todo lo que puedas ayudarme te estaría agradecida.
Hola Andrea.
Si quieres empezar a invertir en bolsa, en el blog tienes muchos artículos para iniciarte que seguro te serán muy útiles.
Para invertir necesitas adquirir conocimientos suficientes, y con ellos, tú misma podrás saber cuales son las empresas que más te interesa comprar para tu estrategia de inversión.
Un saludo.