Ya sabes que el tema estrella de este blog es la inversión con una estrategia de dividendos, pero también hemos hablado mucho sobre invertir mediante fondos de inversión.
Ambas son formas muy interesantes de invertir y conseguir buenas rentabilidades.
Creo que son los mejores vehículos de inversión para la mayoría de ahorradores, pero, ¿cual es mejor? ¿Que diferencias importantes hay entre uno y otro sistema?
En este artículo vamos a ver qué es lo que hace más interesante a una estrategia sobre la otra y por qué.
Diferencias
No voy a entrar en demasiados detalles sobre cada estrategia ya que puedes verlo en otros artículos anteriores.
Pero sí voy a resaltar sus peculiaridades más notables y lo que más nos interesa para esta comparación.
Dividendos
La estrategia de dividendos, como su nombre indica, es una forma de invertir donde se van comprando y acumulando una serie de activos en forma de acciones de empresas y en la cual poco a poco se va construyendo una buena cartera de compañías.
El quid de la cuestión en esta estrategia es la obtención de rentabilidades vía dividendos.
Es una estrategia a largo plazo en la que no se especula ni se obtienen rentabilidades con la diferencia de la venta de las acciones.
Lo más importante que se debe tener presente en esta estrategia es que la rentabilidad se obtiene en forma de ingresos pasivos vía esos dividendos comentados.
Las acciones de las empresas en cartera aportan un flujo de dinero a nuestro bolsillo, unos ingresos pasivos, y esto sin duda es lo más interesante de esta estrategia.
Fondos de inversión
La inversión a través de fondos de inversión es diferente a la de dividendos.
A través de fondos de inversión lo que hacemos en poner nuestro dinero en un fondo común donde un gestor profesional lo administrará e invertirá para obtener una rentabilidad para nuestro dinero.
En este caso, el dinero que depositemos se irá apreciando y nuestro capital irá aumentando (si las rentabilidades son positivas).
Nuestro patrimonio crecerá e irá en aumento.
Existirá una revalorización del activo, pero no obtendremos un flujo de ingresos pasivos como en el caso de los dividendos.
La mejor opción
Bueno, pues ya hemos visto las principales diferencias entre invertir en dividendos y hacerlo mediante fondos de inversión, pero hay una que es la más importante y que salta a la vista según lo comentado.
Con la inversión en dividendos se obtienen ingresos pasivos.
Esa es la crucial diferencia que existe entre un sistema y otro, y que para mí tiene una importancia fundamental.
Podríamos decir que, con los fondos de inversión, tenemos una vaca que engorda y cada día vale más en el mercado, que su valor aumentar, y según pase el tiempo podríamos venderla por más dinero de lo que nos costó inicialmente.
Con la inversión en dividendos tendríamos una vaca que en principio no tenemos intención de vender, si no que podríamos ordeñarla y vivir gracias al dinero que nos diera su leche.
Puede que esta sea una apreciación subjetiva por mi parte, pero para mí personalmente la creación de activos con los que se pueda obtener un flujo de dinero periódico me parece la piedra filosofal de las finanzas personales.
Poseer activos que te proporcionen ingresos pasivos puede que sea la situación más placentera que puede tener una persona desde el punto de vista financiero personal.
Justo lo contrario a tener deudas.
Con la inversión en fondos la única manera de disfrutar de las rentabilidades es vender participaciones de ese fondo, y de esa manera estás liquidando parte del activo, con el inconveniente que tal vez te veas en la necesidad de vender en un mal momento de mercado.
Con los dividendos tus activos siguen intactos, y sigues obteniendo ingresos pasivos independientemente de si las bolsas están caras o baratas en ese momento.
Por estos motivos, para mí la inversión en dividendos supone una gran diferencia con respecto a otras formas de invertir como la de los fondos.
Ventajas de la inversión en dividendos
- Obtienes un flujo de dinero en forma de ingresos pasivos.
- La cartera de acciones puede ser heredable y pasar de generación en generación.
- No tienes que vender el activo para disfrutar de sus frutos.
- Tú administras personalmente tu propio patrimonio.
La combinación hace la fuerza
Es cierto que la inversión en fondos también tiene sus cosas buenas.
La inversión en fondos es más sencilla ya que de la gestión se encarga otra persona.
Además, se pueden obtener rentabilidades mayores que con los dividendos.
Por estas razones, no se debe descartar tampoco la inversión a través de fondos.
Pero lo mejor de todo es que no tiene por qué ser obligatorio elegir entre un sistema u otro.
Estas dos formas de invertir son totalmente compatibles y complementarias.
Muchos inversores tienen carteras de inversión en dividendos donde además tienen una parte de esa cartera invertida en uno o varios fondos de inversión.
De esta manera, se consigue una cartera aún más sólida y diversificada.
Incluir en nuestra estrategia de dividendos un fondo de inversión value, un fondo índice o uno que invierta en mercados emergentes, le dará a nuestro portafolio de acciones mayor robustez y diversificación.
Muchas veces un fondo nos dará la oportunidad de diversificar en mercados a los que nuestros conocimientos o capacidades no nos permiten llegar invirtiendo directamente en empresas.
La combinación de estas dos formas de invertir, la de dividendos y la de fondos, es una opción muy interesante y muy a tener en cuenta por cualquier inversor.
Conclusiones
Como hemos visto, y aunque puede que sea una apreciación subjetiva y personal por mi parte, la inversión en dividendos me parece mucho mejor y tiene mayores ventajas que otras maneras de invertir por un simple hecho: la obtención de ingresos pasivos.
Los ingresos pasivos son algo maravilloso ya que nos proporcionan un flujo de dinero a nuestro bolsillo sin esfuerzo ni gasto de tiempo por nuestra parte.
Esos ingresos pasivos nos harán sin duda llevar una vida más cómoda y mejor con la que incluso podríamos llegar a conseguir la libertad financiera.
No obstante, la inversión en fondos no debe nunca descartarse.
Es muy útil para otro perfil de inversores o personas con otros objetivos, y lo más importante es que es compatible y complementaria con la inversión en dividendos.
Con la combinación de ambas se consigue una cartera más diversificada y versátil.
*****
¿Y tú de quién eres? ¿De dividendos o de fondos?
Ya seas de un «bando» u otro ya sabes que puedes dejar tus comentarios y opiniones más abajo.
Te animo a comentar y espero que podamos abrir un buen debate sobre que forma de invertir es mejor. Seguro que hay diversas opiniones.
Un abrazo y buena inversión,
Alvaro.
Foto: dos caminos
More from my site
100% Libre de spam
Me viene de perlas este artículo.Yo invierto en acciones por dividendos y ahora q veo q tengo la cartera en verde me fastidia comprar.
Y he decidido en fondos value internacional,y estoy en Metagestion y andbank.
Son participación pequeña.
Pero también se dice q para los fondos la ley del 4% para no perder capitalización.
Que te parece?
Saludos
Hola, Jose.
Pues para alguien que invierte en dividendos me parece muy buena opción usar un fondo de inversión para diversificar la cartera, y más si es un fondo value internacional.
También me parecen muy útiles para cuando las bolsas están caras y no vemos oportunidades de compra. Tal vez un gestor profesional siempre encontrará alguna oportunidad en el mercado que para inversores pequeños como nosotros no es tan fácil percibir. En todo caso, en el mercado español aún me parece que existen empresas validas para nuestra estrategia a precios actuales.
Enhorabuena por tu decisión de invertir y diversificar en fondos.
Un saludo.
Hola!!
Yo también soy de los que piensa que invertir en dividendos es mejor opción, probablemente por un tema psicológico al ver como me ingresan dinero en la cuenta, ya que da mucha más seguridad. Aunque tras leer a HomoInvestor y la regla del 4% me he empezado a plantear tener un porcentaje del 25% en fondos de inversión (indexados y de autor value). Una de las cosas buenas que tienen los FI es que no pagas el 19% en cada dividendo que recibes, sino que ese 19% se va acumulando en el FI y puede acelerar el momento de la IF, ya que hasta que no saques el dinero, no pagas tus correspondientes impuestos.
Un saludo!
Hola, Jesús.
Sin duda una de las mayores ventajas de un buen fondo de inversión es que puede darte mayor rentabilidad, primero porque un gestor profesional es posible que lo haga mejor que nosotros a nivel particular, y segundo porque nosotros cada vez que cobremos dividendos tendremos que pasar por la caja de Hacienda.
Como digo en el artículo, la combinación me parece la opción más inteligente. Es una diversificación de estrategias que deriva indirectamente en una diversificación de otros tipos.
Aun así a mí también me pasa como a ti: me gusta ver los ingresos pasivos entrar en mi cuenta en forma de dividendos.
Un saludo.
Buenas,
Yo sobre este tema tengo una opinión: hay que comparrase con los fondos de tu categoría y el índice de refrencia, teniendo en cuenta los dividendos brutos y las comisiones. Si reiteradamente lo haces peor que la media de los Fondos y el índice, a no ser que te guste perder dinero, invertir directamente en acciones no es lo tuyo. Igual suena muy rotundo pero si año tras año lo haces peor, no le veo sentido.
Yo en Fondos llevo un 8% y en un futuro llevaré sobre el 25%, me permiten:
No pasar por caja.
Aportar en momentos de mercado muy alcistas poca cantidad.
Saludos.
Hola, Farmacéutico Activo.
Pues es una opinión muy interesante. Si no sé es bueno invirtiendo por cuenta propia en bolsa, tal vez lo mejor sea dejar el dinero en manos de profesionales; ya sabemos que hay buenos fondos a nuestra disposición, o al menos podemos poner una mayor parte de la cartera en esos fondos.
Aportar a fondos en momentos muy alcistas, cuando no se encuentran buenas oportunidades, también me parece una muy buena opción.
Muchas gracias por el aporte.
Un saludo.
Hola Álvaro.
Enhorabuena por tu blog, lo sigo desde hace unos dos meses y es muy interesante para las personas que empiezan en la inversión y los que comienzan a plantearse de otra manera su vida financiera.
Lo conocí a través de facebook, en el grupo primavera, ya me entiendes 😉 En cuanto a los fondos de inversión y la estrategia de inversión en dividendos me parece sin duda una de las mejores maneras de inversión y de las más seguras, si no eres un experto en esto o no se tiene demasiado tiempo para estar pendiente de las inversiones a diario. Mi inversión de momento se basa en una cartera de fondos de gestores independientes, value, emergentes, tecnología… con vistas de muy largo plazo.
Me parece muy interesante lo que comentas de tener un flujo de dinero periódico proveniente de la inversión, aunque según tengo entendido en la estrategia de inversión en dividendos, estos ingresos se reinvierten nuevamente.
No sé si tienes conocimiento que existen fondos de inversión llamados de distribución, que reparten dividendos, por lo que al invertir en ellos también dispondrías de un flujo de dinero en el reparto de estos. De hecho en una gran cantidad de fondos a parte de sus diferentes clases existe la diferencia de si este es de acumulación (los dividendos se reinvierten en el fondo) o de distribución (se ingresan a los participes). Por mi parte todos los fondos que tengo son de acumulación ya que así me ahorro reinvertir estos ingresos por mí mismo. Y pagar la correspondiente retención.
Pero sin duda de todo lo que comentas lo más interesante es tener en tu cartera un poco de todo y diversificar en acciones y fondos, para obtener la parte positiva de cada una. Yo más adelante seguramente me anime a ello.
Un saludo!
Hola, Manuel.
Me alegra verte por aquí y sobre todo que hayas conocido el blog a través del grupo de Facebook.
Todo lo que dices es muy cierto. Existen fondos de inversión de reparto que en lugar de reinvertir los dividendos se los pagan a sus partícipes. Posiblemente haga una pequeña entrada en el blog para hablar de ellos. La verdad es que pueden ser muy interesantes para aquellos inversores que quieren la comodidad de tener un fondo y no tener que gestionar activamente sus inversiones, pero a su vez quieren tener una renta periódica en forma de ingresos pasivos.
En la estrategia de dividendos esos dividendos se reinvierten para que la inversión vaya creciendo, pero siempre se pueden cobrar esos dividendos y utilizarlos para otra cuestión. Con los fondos de reparto sucede lo mismo, se puede utilizar el dinero que recibimos para comprar más participaciones del fondo y hacer crecer nuestra inversión, o disponer de ese dinero para cualquier otra cosa.
En todo caso, los fondos de reparto son una opción que puede ser útil para algunos inversores, así que muchas gracias por tu aportación, Manuel, y ya sabes que tienes el blog para lo que necesites.
Un abrazo.
Antes de nada soy muy muy novata pero quiero empezar y estoy decidiendo si dividendos o fondos de inversion. Visto esto veo que puedo hacer ambas. De la misma manera que los fondos los puede llevar un gestor (porque no tengo ni idea) hay alguna plataforma que se encargue de los dividendos? Gracias y disculpas por mi ignorancia
Antes de nada soy muy muy novata pero quiero empezar y estoy decidiendo si dividendos o fondos de inversion. Visto esto veo que puedo hacer ambas. De la misma manera que los fondos los puede llevar un gestor (porque no tengo ni idea) hay alguna plataforma que se encargue de los dividendos? Gracias y disculpas por mi ignorancia
Saludos desde Costa Rica. Que plataforma o sistema se puede utilizar para invertir en Fondos de Inversión o Dividendos?
Llegué a este blog ya que me pareció muy interesante el artículo de Bolsa/Trading y me parece más seguro invertir a largo plazo como lo has recomendado en otras oportunidades.