En este periodo vacacional son muchos los inversores que desconectan del mercado, y eso se nota en el poco volumen que se mueve en las bolsas.
El verano es para disfrutar de un merecido descanso y pasar tiempo con familiares y amigos, y para los inversores en dividendos es más fácil cumplir con esta regla ya que seguimos una estrategia a largo plazo con la que poder dormir tranquilos.
Aún así, siempre se puede echar una mirada de reojo para ver cómo están las cosas, por ese motivo hoy busco un hueco en mis días vacacionales y hago un pequeño apunte de cómo veo el mercado en estos momentos.
¿Brexit? ¿Que Brexit?
Hace cuatro días como el que dice tuvimos el bombazo de que Reino Unido votaba en referéndum su salida de la Unión Europea, los mercados se desplomaban, el miedo corría por las calles y parecía que era el fin de la Unión tal como la conocemos.
A día de hoy los mercados han seguido subiendo y prácticamente estamos en niveles pre Brexit.
¿Qué es lo que ha pasado?
Pues lo que pasa siempre, que surge una mala noticia, el miedo se apodera de todo el mundo y los precios se desploman, y con el tiempo nos damos cuenta de que eso que se vendía como algo tan malo de momento no ha creado ningún problema en la economía real.
Es cierto que el Brexit tendrá consecuencias económicas, pero esas consecuencias a día de hoy son desconocidas y no se sabe aún que alcance van a tener. Todo depende de la negociación que alcancen las dos partes, RU y la UE, y de donde saldrá la nueva forma de relacionarse entre estos dos actores.
Este será un proceso lento y con medidas que se tendrán que tomar dentro de varios años. La desconexión de RU no es cosa de dos días y puede que algunos aspectos lleguen a producirse incluso dentro de diez años.
Por este motivo las bolsa se han relajado y han vuelvo a sus niveles «normales», ya habrá tiempo de evaluar consecuencias y volver a ponerse nerviosos.
¿Cómo están las bolsas?
Pues seguimos como siempre: la bolsa americana en máximos históricos y la bolsa española y europea bastante debajo de su precio por fundamentales.
USA
Allí nos encontramos con buenos resultados empresariales y un país que baja sus cifras de paro y tiene buenas perspectivas económicas. Además, el mercado americano es my eficiente y la bolsa tiene bien valoradas a las empresas.
La subida de tipos en EEUU va a ser una realidad en muy breve tiempo y si no se ha producido ya es por la incertidumbre que han causado acontecimientos recientes como el Brexit.
Habrá que ver como afecta la subida de tipos y las elecciones americanas a las bolsas, pero en principio, si los resultados empresariales siguen siendo buenos, las bolsas seguirán reflejando esa circunstancia.
España y Europa
En el mercado europeo llevamos un tiempo de ciclo bajista debido a acontecimientos como: el Grexit, la caída del petróleo, la incertidumbre en China y el Brexit.
Cada uno de estos acontecimientos ha pegado un buen hachado a las cotizaciones en los mercados europeos y ha sembrado bastante incertidumbre.
Es cierto que Europa aún pasa por malos momentos y varias de sus empresas aún tienen que mejorar sus resultados, pero aún así se puede decir que las bolsas europeas están baratas.
Concretamente la bolsa española tendría a día de hoy un nivel objetivo de alrededor de los 11.000 puntos.
Y aún queda un episodio del culebrón, en este caso los bancos italianos que a corto plazo pueden crear una nueva fase de pánico y hundir otro poco las cotizaciones, pero como en los casos anteriores, todo se solucionará de alguna manera y volveríamos a la normalidad.
No obstante, mi opinión es que, cuando se vayan acabando estas fases de incertidumbres, lo normal es que los precios de las bolsas europeas vayan subiendo y entremos en un ciclo alcista para alcanzar niveles «más normales». Ni yo ni nadie sabe cuando ocurrirá esto, pero el sentido común dice que poco a poco deberíamos ir hacia arriba.
No creo que podamos caer mucho más de donde estamos, o al menos caer más de los niveles mínimos que nos dejó el Brexit.
¿Que debemos hacer entonces?
Pues viendo como se encuentran los mercados, hay algo fundamental que debes hacer sin ninguna duda y sin excusas:
Disfrutar de tus vacaciones.
Así es. Este es el primer paso fundamental y obligatorio.
Si algo bueno tiene la estrategia de dividendos es que nos permite tener la cabeza puesta en lo que realmente importa, y lo que importa ahora mismo es descansar, disfrutar con la familia y cargar pilas. Todo lo demás es secundario, incluida la bolsa.
Ahorrar e invertir es una tarea muy inteligente y recomendable, pero no olvides que la vida es para disfrutarla, así que tampoco olvides disfrutar de las vacaciones gastando dinero en darte algún capricho. Hay que mantener siempre un equilibrio.
Pero…
No obstante, si tienes algún ratito libre en tus vacaciones y quieres ver si puedes pescar algo en las bolsas, puedes encontrar buenas oportunidades.
En bolsa española nos encontramos empresas que están dando muy buenas rentabilidades por dividendo. Si quieres hacer alguna compra siempre puede ser un buen momento; pero lo mejor es que, si te interesa algo a un precio en concreto, pongas alguna orden de compra al precio que a ti te parezca interesante y que después te olvides y sigas disfrutando del verano.
No creo que el mercado vaya a dispararse de un día para otro y vayamos a perder el carro, pero lo que está claro es que a día de hoy la bolsa española sigue infravalorada y sigue siendo buen momento para seguir acumulando acciones.
Además, esta semana se avecinan presentaciones de resultados de un montón de empresas del IBEX, así que si esos resultados son buenos y esas empresas mejoran sus números, seguro que los precios en bolsa tendrán subidas.
Conclusión
Esta es mi visión de cómo veo las cosas este verano y lo que creo que debe hacer un buen inversor a largo plazo.
Disfrutar de las vacaciones, pero sabiendo cómo está el mercado y mirándolo de reojo por si se quiere hacer alguna compra, ya que sigue habiendo muy buenas oportunidades.
Aun así, si quieres olvidarte completamente de las bolsas y disfrutar de las vacaciones al 100%, me parecería de lo más correcto. El mercado va a seguir ahí a la vuelta y seguirá dando buenas oportunidades.
Así que como siempre digo: tranquilidad y compras periódicas.
Un saludo y que tengas un fantástico verano.
Foto: playa con bebida
More from my site
100% Libre de spam
Compras periódicas,yo estoy si baja un poco y meto todo lo q tengo y me olvidó.
Parece q se escapa el tren y no corrige.
Saludos
Hola, Jose.
Las compras periódicas sirven más que nada para diversificar el riesgo de bajadas. Aun así, tranquilidad; a veces parece que el precio se escapa, pero luego vuelve a corregir e incluso puede llegar a estar mejor que cuando se pretendía comprar.
Un saludo.
Buenas tardes:
Me parece un buen consejo. Ahora en vacaciones hay que disfrutar de la vida, bueno siempre, pero ahora y con la familia más y mejor. Por supuesto un pequeño vistazo por los valores cada día no esta de más, pero sin obsesionarse.
Saludos.
Efectivamente, Jesus.
Estoy totalmente de acuerdo. Que pases un buen verano.
Un saludo.
¡Hola, Alvaro!
Tienes toda la razón cuando dices que primero hay que disfrutar. Justo estaba terminando de escribir un artículo sobre las inversiones y las vacaciones, antes de bajar un rato a la playa. Creo que la gran ventaja que tenemos los inversores es que podemos hacer vacaciones cuando queramos, ya que al final el objetivo es que sean nuestras inversiones las que trabajen para nosotros.
Desde el punto de vista de los inversores, que hacemos unas pocas compras al año, la única explicación de que las Bolsas bajen su actividad en verano es que la mayoría de sus participantes son especuladores, y no inversores.
Muy buen artículo y que tengas unas felices vacaciones 😉
Un abrazo,
Marc
Hola, Marc.
Así es. Los inversores a largo plazo, y sobre todo aquellos que buscamos la independencia financiera, precisamente nos dedicamos a este tipo de inversión para poder disfrutar y tener tiempo libre y vacaciones cuando nosotros mismos elijamos; no obstante, no hay que olvidar que en el proceso hasta llegar a esa independencia financiera también hay que disfrutar de la vida. No tendría sentido renunciar a nuestro ocio y al disfrute mientras invertimos solo por conseguir la independencia financiera.
La independencia financiera debe entenderse como un camino y no como un objetivo en sí mismo. Encontrar el equilibrio entre disfrutar de la vida hoy y pensar en el mañana es fundamental. Como todo en la vida, en el medio está la virtud.
Muy buenas vacaciones para ti también, Marc.
Un abrazo.