Por norma general, siempre que se habla de deudas se percibe como algo negativo y perjudicial para las finanzas.
Muchas personas intentan huir de ellas, sin embargo, pocos se libran de tenerlas.
Pero no todas las deudas que puedes tener son malas. Existen otro tipo de deudas que son buenas, incluso que te pueden hacer ganar dinero y ponerte en el camino de la riqueza.
En este artículo vamos a ver la diferencia entre las deudas buenas y las deudas malas y su gran importancia a la hora de construir unas buenas finanzas personales.
Deudas malas
Estas son las que ya conoces.
Las deudas que por norma general suelen tener la mayoría de personas son malas: la hipoteca de su casa, el préstamo del coche, el crédito personal, las compras de la tarjeta de crédito…
Todas estas son deudas que te hacen más pobre: debes dinero y tienes que devolverlo con intereses.
La característica más notable de la deuda mala es que es dinero que se pide prestado y se usa para adquirir servicios o bienes de consumo que no van a reportar ningún beneficio económico posterior.
Las deudas malas son las que se usan para comprar pasivos.
Siempre que pidas dinero prestado, y lo uses para comprar cosas que no te reporten ninguna rentabilidad o beneficio económico, en ese caso estaríamos hablando de deuda mala.
La deuda mala te hace ser menos libre, ya que adquieres un compromiso de pago con otra persona, y además te hacen más pobre, porque tendrás que devolver esa deuda con intereses.
Deudas buenas
Estas son las grandes desconocidas para muchas personas.
Lo primero que se debe saber es que la gente rica tiene muchas deudas buenas. Gran parte del patrimonio que poseen está supeditado a préstamos y créditos.
¿Cómo es esto posible?
Pues bien, las deudas buenas son aquellas en las que se pide dinero prestado para adquirir bienes que te reportan una rentabilidad o un flujo de dinero a tu bolsillo.
Las deudas buenas son las que se usan para comprar activos.
Si pides un préstamo para comprar un activo que te proporcione beneficios, entonces estaríamos hablando de deuda buena.
La deuda buena te pone en el camino de la riqueza ya que con ella consigues comprar y construir activos más rápido.
Cuando adquieres deudas buenas lo que haces es lo que se llama apalancarse.
Utilizas una palanca que te ayuda; en este caso esa palanca te ayuda a conseguir activos que en condiciones normales no podías comprar.
Diferentes tipos de deuda mala y deuda buena
Bueno, como has visto las diferencias entre un tipo de deuda y otro son notables. Veamos unos ejemplos:
- Las deudas malas serían, como te he comentado, la hipoteca de la casa donde vives, cualquier tipo de préstamo para comprar un bien de consumo, la deuda que se adquiere al aplazar las compras con tarjeta de crédito, comprar un producto a plazos…
- Las deudas buenas, sin embargo, sirven para financiar un proyecto emprendedor, crear tu propia empresa, hipotecarte para comprar una vivienda que después vas a alquilar, pedir un préstamo para comprar una licencia de taxi y un vehículo para ponerlos a trabajar, usar el crédito para comprar activos financieros o invertir en bolsa (esto último solo para profesionales)…
Como ya te he comentado, las deudas malas te ponen en el camino de la pobreza; las deudas buenas te encaminan hacia la riqueza.
Las personas ricas tienen enormes deudas buenas y muy pocas deudas malas. Con las deudas buenas compran activos, y esos activos después sirven para solicitar prestamos de dinero con menores intereses, ya que las entidades bancarias les dan más confianza crediticia por el aumento de su patrimonio.
Su riesgo de impago es menor.
Las personas ricas obtienen créditos más ventajosos debido a que les avala el patrimonio que han ido construyendo, y gracias a esos créditos más ventajosos pueden lanzarse a nuevos proyectos de inversión con mejores rentabilidades.
Es un círculo virtuoso.
Pero adquirir deuda buena también tiene sus riesgos; las inversiones y los activos que se compren pueden resultar después malas inversiones, por lo tanto, apalancarse con deuda buena no es tan sencillo como parece.
Se deben tomar siempre buenas decisiones de inversión y muy estudiadas, pero cuando uno se apalanca para ello, es mucho más importante si cabe.
Lo cierto es que el crédito es una herramienta muy útil para hacer aumentar el patrimonio siempre que se use de la forma correcta.
Conclusiones
En resumen:
Se llama deuda mala al dinero prestado que se usa para comprar pasivos: cosas que no nos dan dinero, o incluso nos lo quitan.
Deuda buena se denomina al dinero que pedimos prestado para comprar activos: cosas que nos dan dinero.
Como es lógico, para tener unas mejores finanzas personales debemos intentar tener las menos deudas malas posibles y las mayores deudas buenas posibles.
Con la deuda buena conseguimos aumentar más rápido nuestro patrimonio. Nos sirve para apalancarnos y así el crédito se convierte en una herramienta útil para hacer crecer nuestro dinero.
Debes tener en cuenta que la deuda buena también tiene sus riesgos, ya que los activos que se compren con ellas pueden no ser tan rentables como se pensaba en un inicio.
Para crecer financieramente debes adquirir deuda buena, es decir, usar el dinero de otras personas para adquirir activos y hacer crecer negocios, y evitar la deuda mala, es decir, evitar pedir dinero prestado para adquirir pasivos o para gastos personales.
Robert Kiyosaki
*****
Bueno, pues ya has visto un pequeño secreto más de la gente rica.
Tal vez ahora puedas poner la vista en tus finanzas personales y analizar mejor que tipos de deudas tienes y cómo puedes usar la deuda buena para mejorar tus finanzas.
Y recuerda, si te ha gustado el artículo y crees que puede ser útil no olvides compartirlo en tus redes sociales.
Un fuerte abrazo y buena inversión,
Alvaro.
Foto: dentaduras con dinero
More from my site
100% Libre de spam
Hola Inverte tu vida,
Otro ejemplo de deuda buena, a mi juicio, es la que se adquiere para formarse, por ejemplo para estudiar un MBA de prestigio. Si bien, en Estados Unidos, está derivando a un problema de gran escala.
El problema es que el 99% de la población adquiere deuda mala y sólo un 1% adquiere deuda buena. Y los primeros ni siquiera saben lo que están haciendo ya que, en general, no tienen educación financiera.
En mi caso personal he decidido que nunca pediré un crédito salvo, quizás, para adquirir una vivienda, ya que prefiero tener invertido el capital que tendría para pagar la vivienda que no tener deuda.
Un saludo,
Homo Investor
Sí se podría decir que que la deuda para estudios es deuda buena; no se compra un activo como tal, pero invertir en formación es siempre una opción inteligente, además esa formación seguramente proporcione mayores ingresos el día de mañana. Como se suele decir, tu mayor activo eres tú mismo.
Es cierto que la gran mayoría de personas adquiere deuda mala y siempre para adquirir pasivos, eso es lo que les pone en el pozo de la pobreza. Mejorar la educación financiera y entender la diferencia de tipos de deuda hace que uno tome mejores decisiones financieras.
Pedir un crédito para comprarse una casa o un coche no es algo malo en sí, pero hay que ser muy consciente de lo que se está haciendo, porque son decisiones que marcan el futuro financiero de una persona. Los caprichos son caros, y los caprichos comprados a crédito son una ruina.
Un saludo.
Interesante artículo, muy importante conocer la diferencia entre los dos tipos de deudas que comentas. Como dice Homo investor, el 99% de la población tiene deuda mala de forma permanente, y ese es un gran problema.
Yo personalmente no tengo ningún tipo de deuda, ni buena ni mala, al menos por ahora. No me siento muy cómodo pidiendo dinero para invertirlo, la verdad, prefiero ir poco a poco y seguir la máxima de invertir solo dinero que no vaya a necesitar y que, por supuesto, sea mio.
Un saludo!
Sin duda utilizar el crédito para la compra de activos tiene sus riesgos; es algo reservado para los muy valientes en el mundo de los negocios y la inversión. No obstante, es importante conocer la diferencia entre los dos tipos de deuda.
Con no tener deuda de la mala uno ya casi que se da por satisfecho.
Un saludo.
En primer lugar no hay deuda buena, al menos para el endeudado. 🙁
Pero admitiendo tu definición, la hipoteca de la vivienda donde vives, no genera activos, pero disminuye gastos (alquiler de vivienda, a no ser que te vayas a vivir con los padres), por lo tanto te aumenta el activo a final de mes.
Hola, Josep María.
Bueno, como intento argumentar en el artículo yo sí considero que hay deuda buena, y es toda aquella que nos sirve para adquirir activos que nos hacen ganar dinero. La gente rica y las empresas tienen siempre bastantes deudas, y en la mayoría de casos son deudas buenas ya que les han servido para ampliar sus activos y desarrollar nuevos proyectos.
Respecto a lo de la casa en propiedad, ya lo comenté en otro artículo anterior: la casa donde vivimos no es un activo ya que no nos proporciona beneficios; lo que sí es cierto es que su compra nos evita pagar un alquiler en el futuro, por lo tanto, yo veo más apropiado hablar de una forma de ahorro.
Un saludo.
hla alvaro muy bueno el articulo, yo siempre tube esa duda pense que todas las deudas eran malas por eso nunca en mis 38 años e sacado un credito.
Se escucha muy fácil. «No te endeudes para comprar una casa» Pero algunas familias no tienen una opción. Además, en 20 o 30 años la casa sera tuya y la podrás vender si tu quieres, y a un precio más alto, tampoco es dinero tirado a la basura. Pagar una hipotéca es pesado, complicado, pero despues de los años es muy reconfortante TENER tu PROPIA casa. Ademas cuando ya eres mayor de 60, 70, y ya no puedes trabajar, ¿de donde sacarias para pagar el alquiler? , mejor ya tener tu propia casa, . asi que esa seria una deuda buena.
Pagar un credito de un carro tambien puede ser deuda BUENA, ya que con ese carro te TRANSPORTAS para trabajar. El automovil es un MAL NECESARIO. Una cosa es endeudarte con un auto de 400 mil pesos, pero uno austero para uso familiar, de trabajo, ir al super y alli llevar las cosas, llevar los niños a la escuela, etc etc etc, asi que tampoco es una deuda mala (al menos que sea un carro que no puedas pagar).
Hola, Walter.
Bueno, en mi opinión pedir una hipoteca para comprar una primera vivienda es una deuda mala, ya que con esa hipoteca no estás comprando un activo, si no un pasivo. La primera vivienda es un pasivo ya que te quita dinero de tu bolsillo, por no hablar de los intereses que hay que pagar por ella.
Comprar un coche bajo crédito es aún peor. Compras un pasivo que además se deprecia muy rápido y cada vez te quita más dinero del bolsillo con el paso del tiempo.
Es cierto que ambos casos son productos casi de primera necesidad, pero hay alternativas: se puede alquilar la casa o utilizar el transporte público. Y siempre estará la opción de comprar una casa o un coche de bajo precio para al menos no asumir deudas malas demasiado altas.
En fin, al final cada uno da prioridades a lo que cree conveniente: las deudas para productos de consumo o las deudas para invertir. Seguro que en el equilibrio está la virtud.
Un saudo.