Escribo estas palabras hoy martes 17 de marzo del año 2020.
Aunque me encuentro bien de salud estoy confinado en mi domicilio por el estado de alarma decretado por el gobierno debido a la pandemia global del coronavirus COVID-19.
La verdad es que escuchándome en estas primeras lineas me siento como ese típico personaje de película americana que graba un mensaje mientras lucha contra una mega catástrofe planetaria.
Y es cierto eso que dicen de que la realidad muchas veces supera a la ficción, porque si me cuentan hace unos meses que íbamos a estar a día de hoy sufriendo una pandemia global, en estado de alarma y con toda la población recluida en sus casas, no me lo creo ni borracho.
Pero aunque parezca una situación novelesca, la realidad es que este nuevo bichito que ha aparecido en escena la está liando bastante parda.
Ha generado una crisis sanitaria sin precedentes en todo el mundo y con ella unos muy posibles estragos económicos.
Y aparejado a todo ello una tormenta brutal en las bolsas y los mercados financieros.
Mi cometido en este artículo no va a ser tratar el tema médico, científico o sanitario de esta epidemia, si no hablar de todo lo que tiene que ver con sus consecuencias económicas y el panorama bursátil que se nos presenta.
En este artículo te voy a contar:
- Cuál es la situación actual.
- Cuál es el punto de vista y la predicción de los expertos.
- ¿Es buen momento para comprar en bolsa?
Momento de pánico
Nadie sabe cómo se desarrollarán los acontecimientos a partir de ahora.
La epidemia se extiende por todos los países del mundo generando el pánico en los mercados financieros y creando una incertidumbre enorme en el devenir de la economía.
En la actualidad España se encuentra en un momento bastante difícil en la propagación del virus, con un gran número de contagios y fallecidos que van en aumento.
Debido a ello, el jueves 12 la bolsa española sufría la mayor caída de su historia con un descenso del 14%.
Las bolsas de todo el mundo sufren enormes retrocesos y el miedo es generalizado.
En esta tabla puedes ver las caídas acumuladas durante los últimos días:
La gran pregunta ahora mismo es cuánto tiempo va a durar esta crisis sanitaria y cuál va a ser el impacto en la economía global y en los resultados de muchas empresas.
Hasta que no se vayan resolviendo estas incógnitas el mercado no volverán a recuperar un estado de normalidad.
Incluso si se agrava el problema sanitario, hay que estar preparados para que las caídas bursátiles sean aún mayores.
¿Qué dicen los expertos?
Durante estos días he intentado recopilar toda la información posible de aquellos que se supone que saben para intentar prever que camino vamos a seguir en las próximas semanas, tanto desde el punto de vista sanitario como desde el económico.
Desde el punto de vista científico
Desde la perspectiva médica y científica la verdad es que ningún especialista se aventura a dar un pronóstico claro.
No se sabe a ciencia cierta cuánto se puede expandir el contagio, cuándo empezaría a remitir o en qué momento tendremos disponible una vacuna.
Lo que sí suelen dar a entender los especialistas es que sufriremos un pico de contagios que puede ser más rápido o más lento y que posteriormente el número de contagios irá descendiendo.
Siempre dependiendo de las medidas concretas que se tomen en cada país.
Lo que es evidente es que es un virus con el que tenemos que aprender a convivir a partir de ahora, pero la prioridad es que no infecte a un número elevado de personas al mismo tiempo para no colapsar el sistema sanitario.
Por todo esto, lo lógico sería pensar que vamos a pasar unas semanas o meses bastante difíciles, con problemas de salud pública y con restricciones de libertades civiles que tendrán consecuencias sociales y económicas, y sucederá en varios países al mismo tiempo.
Pero cabe esperar que todo esto será temporal y que más pronto que tarde podremos volver todos a una cierta normalidad.
Ya lo estamos viendo en los países que afrontaron esta crisis antes que nadie como son China o Corea del Sur.
En esos países ya están recuperando la normalidad y sin apreciar estragos económicos catastróficos.
Intentar predecir la evolución de esta pandemia es importante para poder averiguar también cuál será el alcance y consecuencias en el terreno de la economía.
Desde el punto de vista económico
Los economistas que he podido leer y escuchar la verdad es que dan mensajes muy dispares.
Existen economistas con mensajes pesimistas que hablan de una próxima e inminente recesión mundial, y hay otros que hablan de un ligero bache que se recuperará en próximos trimestres.
Diferentes formas de analizar un mismo problema.
Pero bueno, estas predicciones tan diferentes entran dentro de lo normal y lo habitual cuando hablamos de economía, porque la economía más que una ciencia es casi un arte.
Pero si prestamos atención a lo que cuentan los gestores de fondos de inversión la cosa cambia.
Todos los gestores de fondos que he tenido la oportunidad de leer y escuchar hablan de todo esto como una circunstancia temporal y sin un gran impacto económico.
Los gestores de fondos value interpretan esta crisis como algo coyuntural, que pasará tarde o temprano y que no afectará significativamente a la mayoría de empresas cotizadas.
Por lo tanto, interpretan que las cotizaciones volverán a la normalidad en unos meses.
Jaume Puig de GVC, Iván Martín de Magallanes o el mismo Garcia Paramés de Cobas opinan que las caídas en los mercados no son preocupantes y que por el contrario son una buena oportunidad de inversión.
Por estadística deberíamos atender a esta teoría, ya que el 80% de las caídas bruscas y repentinas en bolsa suelen ser solo ruido y no responden a un deterioro económico que las justifique.
Por lo tanto, la mayoría de gestores lanzan un mensaje de tranquilidad.
Muchos de ellos comentan que han recibido nuevas aportaciones en sus fondos en estos días de desplomes bursátiles e incluso reconocen que ellos mismos han aprovechado para aumentar posiciones en sus propios fondos.
Entonces, ¿es un buen momento para comprar en bolsa?
Pues teniendo en cuenta todo lo anterior, desde mi humilde punto de vista, y sin que esto suponga una recomendación de compra, la respuesta es que sí.
Y ahora voy a argumentártelo un poco.
Si tienes unos cuantos trienios en esto de la bolsa ya sabes que las caídas bruscas y desproporcionadas ya de por sí suelen significar miedo irracional en el mercado.
Debido al coronavirus nos encontramos en una situación de crisis social sin precedentes en la historia reciente, y eso genera un miedo y una incertidumbre tremendos.
Pero es cierto que si analizamos crisis y situaciones similares y anteriores en la historia podemos pensar que esto es algo coyuntural y que en el corto o medio plazo habrá pasado sin originar demasiado estropicio.
En el proceso que estamos viviendo es seguro que dejaremos unos cuantos platos rotos por el camino, pero se sacará la escoba, se limpiará todo de nuevo y seguiremos funcionando igual que hasta ahora.
La tendencia del ser humano es ser más pesimista de lo necesario, y posiblemente no lo sería tanto si se parara a analizar bien otros momentos similares a lo largo de la historia.
Así que si pensamos que la economía no va a entrar en recesión después de todo esto, y que como mucho solo va a originar un trimestre malo para algunas empresas, pues lo lógico es ver este momento como una muy buena oportunidad de compra.
Hay empresas sólidas y solventes que han tenido caídas acumuladas en bolsa de hasta el 50%.
Si confiamos en que esas empresas van a seguir ganando dinero y haciendo bien las cosas como hasta ahora, lo lógico es pensar que las acciones de esas empresas tarde o temprano volverán a recuperar precios normales de mercado.
Y aunque nos pusiéramos en un escenario difícil, si entramos en una situación de recesión prolongada y crisis económica global, creo que un inversor inteligente pensaría que una buena empresa acabará saliendo airosa con el tiempo en el largo plazo.
La crisis de 2008 fue muy muy dura, y aquellos que empezaron a formar cartera cuando la crisis ya era una realidad y estábamos en recesión aprovecharon unos años maravillosos de subidas.
Y es que las crisis acaban terminando antes de lo que nos pensamos, y sin duda son uno de los mejores momentos para invertir y hacer dinero.
Así que para un verdadero inversor de largo plazo, aunque durante un tiempo vinieran mal dadas, este no sería un mal momento para aumentar posiciones.
¿Es posible que el mercado siga cayendo y dentro de unas semanas o meses haya mejores precios?
Pues es posible que sí, pero no obstante, los precios actuales de muchas empresas resultan muy pero que muy interesantes.
Conclusiones
Pues bien, estas son mis reflexiones sobre todo este tema del coronavirus.
Solo espero que al menos mis argumentos te parezcan interesantes y aporten algo a tu punto de vista.
Ningún experto ni gurú puede saber qué va a suceder dentro de unas semanas o meses, pero creo que debemos atender a la opinión de algunos profesionales de la inversión y a lo que nos dice la historia para poder sacar nuestras propias conclusiones.
Yo hoy mismo me he lanzado a comprar acciones de AENA y de un ETF referenciado al S&P500.
Creo que hay motivos para asegurar que en estos momentos se nos han presentado unas estupendas oportunidades de compra.
Si la crisis del coronavirus sigue creciendo se plantearán aún mejores oportunidades, y aun así considero que tarde o temprano la crisis sanitaria se solventará por completo y la economía y los mercados volverán a la normalidad y a un crecimiento económico sostenido.
Por el bien de mis inversiones, pero sobre todo por el bien general de todos, espero que así sea.
Lo iremos viendo y comentando juntos.
Para terminar, aprovecho para desearte suerte y buena puntería si decides realizar alguna inversión en estos días.
Si eres una de las personas que ha enfermado por el coronavirus te deseo una pronta recuperación.
Y si me lees desde tu casa en uno de estos días de estado de alarma y confinamiento te mando un cordial saludo y mucho ánimo.
Como regalo te dejo una frase mágica que siempre es un buen bálsamo en los momentos difíciles:
Esto también pasará
Recítala siempre que la necesites.
Un abrazo y feliz inversión.
*****
Esta vez más que nunca te invito a que me dejes tu comentario más abajo.
Seguro que ahora tienes mucho tiempo libre para dejarme tu opinión y compartir impresiones sobre este momento histórico que estamos viviendo, tanto en lo social como en lo económico y bursátil.
Me encantará leer tu opinión sobre todos estos temas.
More from my site
100% Libre de spam
Hola,
Yo también he aprovechado estos momentos de bajada para ir comprando estos días, sin duda el día que más he comprado fue el lunes 16 antes de cerrar el mercado, estaba todo por los suelos.
Cuando inviertes a largo plazo es bueno aprovechar estas oportunidades, pero de igual forma vas haciendo aportaciones periódicas, por ello, si sigue bajando no hay que preocuparse se comprará a precios más baratos.
Espero que el tiempo nos dé la razón.
Un saludo
Estoy de acuerdo parcialmente, porque esta es una crisis que pasará, pero tardará muchos años. Se va a destruir mucho empleo porque por lo menos va a haber 4 semanas de confinamiento, y después de eso la gente no va a consumir con alegría, va a haber un par de años de miedo. En mi opinión todavía es pronto para comprar. Hay que tener mas paciencia. El SP500 lleva muchos años subiendo y necesita un buen respiro. El IBEX lo veremos por debajo de 5.000 puntos seguro.
Estimado Alvaro,
Muchas gracias por el envío de tu articulo, mi nombre es Matias y soy argentino, quería hacer un aporte desde mi experiencia, el año pasado tuvimos en Argentina la segunda crisis más grande de la historia de las bolsas modernas 50% de caida aprox. en dolares en un día!! sisi en un día!! el pánico en aquel momento era extremo y la sensación de un inminente default se respiraba en las cales del país. En ese momento logré hacerme un paso al costado de la opinión generalizada y compre acciones de empresas que habían bajado más del 90% en dolares desde sus máximos de enero de 2018. Debo confesar que es muy difícil comprar en esos momentos pero a la vez es el mejor!! mi estrategia actual es vender las empresas que menos cayeron por el efecto coronavirus+caida histórica del petroleo y comprar acciones de companias que cayeron más de un 60% ej boing que bajo de 350 a 124 dolares (64,57%). Espero haber echo un aporte desde mi humilde experiencia!!
Yo tengo liquidez que aun no quiero quemar, esperaré un poco mas para entrar.
El Corona Virus es coyuntural, pero las medidas de aislamiento están causando un daño económico estructural. Van a venir más correcciones, esta es apenas la primera!. Hasta que la ciencia no proporcione mejores tratamientos, el daño a la economía continúa.
Enhorabuena por la página, me encanta.
El efecto del covid19 está claro que circunstancial, pero quizás un año o más para recuperar el valor de mercado de ciertas empresas es demasiado.