Bueno, menudo mes de junio estamos teniendo.
Hemos vivido un momento histórico con la noticia de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y no solo en el plano político, si no también en las bolsas.
El IBEX35 sufría el mayor desplome de toda su historia y llegó a caer el día después al referéndum un 12,35%, una autentica salvajada.
La bolsa española es una de las que salían peor paradas de todo este lío y los valores que más sufrieron fueron lógicamente los que tienen mayor exposición al mercado británico; los bancos han sido los grandes damnificados.
Además, sumado a todo esto, teníamos las elecciones generales para añadir un poco más de inestabilidad e incertidumbre.
Así que estas caídas y el miedo generalizado nos han dado una fantástica oportunidad de compra para aquellos inversores que pensamos en el largo plazo.
Aquí os cuento mis experiencias y os detallo las compras que he realizado este mes.
Compra a primeros de mes
Ya sabes lo que siempre digo: yo no soy adivino, no puedo saber cuando una acción va a bajar o va tocar mínimos, por lo tanto, compro cuando tengo liquidez y cuando veo buenas empresas a lo que yo creo que son buenos precios por fundamentales.
Partiendo de esta base, mi sistema consiste en hacer compras periódicas de las empresas que me gustan y que creo baratas.
Así que a primeros de mes realicé una compra de acciones.
- Mapfre a 2,22€ la acción.
Teniendo en cuenta todo lo que ha ocurrido después de esa compra, el precio puede parecer caro. Tal vez me anticipé y debería haber esperado a los acontecimientos que se avecinaban, pero seguí el sistema y compré. Aun así me parece que Mapfre a ese precio sigue siendo una buena compra, de hecho, esta compañía me parece la mejor del IBEX en relación calidad precio para la estrategia de dividendos.
Con esta adquisición pensaba dar por terminadas las compras de este mes, pero los acontecimientos ocurridos después me hicieron tomar nuevas posiciones.
Antes del Brexit
Días antes del famoso Brexit empezaron a salir a la luz diversas encuestas que produjeron bastantes temores en los mercados.
Algunos de esos pronósticos daban una ligera ventaja a la opción de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el miedo se contagió y las bolsas tuvieron unas buenas caídas.
Después de la compra que realicé en Mapfre vi como el precio caía y la verdad que en esos casos uno se siente un poco estúpido, pero bueno, siempre cuento con que pueden suceder cosas como estas, siempre puede surgir una mala noticia y hundir los precios.
Así que pensé en volver a comprar otro paquete de acciones de Mapfre para así promediar el precio a la baja.
Esperé a que las bolsas cayeran, esperé que bajaran aún más, esperé… y a los pocos días las encuestas volvían a poner a UK dentro de la Unión y los precios se dieron la vuelta. Dejé escapar el tren, pero tampoco me preocupé; esperaría con mi liquidez nuevas oportunidades.
Estaba bastante convencido de que el Brexit no se produciría, así que lo de volver a ver buenos precios me imaginé que sería después de un largo tiempo, pero parece que me equivocaba.
El día del Brexit
En el día que pasará ya a la historia, el ya famoso viernes 24 de junio de 2016, se produjo una oportunidad que difícilmente se podía dejar escapar.
Esa misma mañana me desperté con idea de ir al gimnasio, pero al levantarme lo primero que hice fue mirar un poco las noticias desde mi móvil como casi todas las mañanas, ¡y sorpresa!
«Reino Unido vota Brexit»
Me quedé con la boca abierta, por unos segundos estuve mirando fijamente con cara de tonto a la pantalla del móvil, y en cuanto reaccioné me fui rápidamente al ordenador para ver qué estaban haciendo las bolsas.
¡Era el puto Apocalipsis!
Llevo relativamente poco tiempo en bolsa, pero no creo que muchos veteranos hayan visito algo así.
Las cotizaciones se desplomaban y había valores con caídas de dos dígitos porcentuales. Todo estaba teñido de rojo.
Así que no me lo pensé. Tenía algo más de munición reservada y la utilicé para hacer unos cañonazos.
- BBVA a 4,92€ la acción.
- Santander a 3,41€ la acción.
- Mapfre a 1,91€ la acción.
Aproveché estas enormes caídas para meter en mi cartera los dos grandes bancos de este país, y también para ampliar mi empresa favorita en estos momentos.
La caída que tuvieron los bancos el viernes negro fue estratosférica, por ese motivo aproveché para darles entrada en mi cartera. Es cierto que los bancos pasan por un malísimo momento y que sus precios de cotización pueden caer aún más, pero la oportunidad me pareció única, y de hecho si siguen cayendo seguiré ampliando.
Respecto a Mapfre, como ya he dicho, ahora mismo es mi empresa favorita del IBEX, de hecho es la que más pondera a día de hoy en mi cartera, así que aproveché para hacer otra pequeña compra y promediar el precio a la baja, y ya de paso resarcirme de la pequeña culpa de haberla comprado hace unas semanas por un precio mayor.
Y con estas operaciones daba ya por finalizadas las compras. Apagué el ordenador, me olvidé del mundo y me puse con mis labores diarias.
Si la bolsa seguía cayendo a lo largo de la sesión o en los próximos días ya no me interesaba. Yo había comprado a lo que creo que son buenos precios y con eso me vale.
Las elecciones en España
Pocos días más tarde, y aún con la resaca del Brexit, nos encontrábamos con unas elecciones inciertas y que pueden ser el origen de bastantes cambios en nuestro país, y ya se sabe que a los mercados no les gustan las incertidumbres.
Al parecer los resultados nos vuelven a dejar otra vez una situación incierta donde los partidos se tendrán que poner de acuerdo.
Mientras termino de escribir este artículo escucho los últimos resultados de recuento de votos.
Por lo tanto, este lunes seguramente volveremos a tener unos mercados convulsos y que nadie sabe a ciencia cierta hacia donde van a dirigirse.
Se puede esperar que el mercado rebote debido a la sobre venta del viernes o que siga cayendo debido a los temores, nadie sabe lo que va a suceder, pero lo seguro es que habrá mucha volatilidad y noticias y opiniones de todo tipo sobre el futuro de Europa y el futuro gobierno de España, lo que sumará más incertidumbres al mercado.
Conclusiones
Sin duda es un momento histórico para aquellos que nos gusta en mundo bursátil. El pasado viernes fue un día de los que quedan grabados en la memoria y que tal vez alguno cuente a sus nietos, aunque viendo como está el mundo puede que nos queden otros cuantos días así por vivir a lo largo de nuestra vida como inversores.
Personalmente termino el mes contento con los precios y las empresas que he incorporado a mi cartera. Tal vez podía haber conseguido mejores precios, pero no pretendo comprar siempre en el momento más bajo.
Creo que lo mejor es hacer compras periódicas, y si el precio baja: comprar más. Y así siempre. Es el mejor sistema para los que no pretendemos adivinar el futuro.
Mientras las empresas que compremos sean las correctas para nuestra estrategia, con buenos fundamentales, estaremos haciendo lo correcto.
Sin duda, los próximo días, meses e incluso este año pueden ser de locos, y como digo, puede haber unos niveles de incertidumbre y volatilidad muy elevados durante bastante tiempo. El asunto del Brexit traerá cola, aunque personalmente creo que dentro de un tiempo la cosa se calmará bastante. Ni a Reino Unido ni a la Unión Europea les interesa un divorcio traumático y las dos partes llegarán a acuerdos para continuar con una relación comercial estable, algo que dará confianza y beneficiará a nuestras empresas.
No descarto que en los próximos meses se lleguen a alcanzar precios aún mejores de los que hemos visto estos días. Puede que algunas compañías, sobre todo los bancos, lleguen a tener unos precios aún más bajos, así que si esto sucede habrá que ir acumulando más títulos de esas compañías (o de otras).
Sea como fuere, creo que poniendo la mirada en el futuro, los precios que estamos viendo en esta época nos parecerán de ciencia ficción dentro de unos años. Llegará el día que la economía en Europa y en España mejore y los precios de hoy sean una ganga vistos con perspectiva. Por ese motivo creo que hay que seguir creando cartera, sin prisa, de manera paciente, pero a la vez sin pausa. Y mientras tanto seguir cobrando y revirtiendo dividendos.
En definitiva, nos esperan tiempos de oportunidades pero solo indicadas para los valientes y los que tengan las cosas claras.
Aquellos que sean fieles a su estrategia, dentro de unos años saldrán victoriosos. El tiempo nos dará la razón.
Para terminar, si quieres ver como ha quedado configurada mi cartera tras estas últimas compras, puedes verlo en la sección «Mi cartera».
También comentarte que esta semana recibo el pago de dividendos de Mapfre y de Gas Natural, ambas empresas que tengo en mi cartera, por lo cual acumularé esa liquidez para próximas compras revirtiendo así beneficios para aprovechar el interés compuesto.
Espero que tú también hayas aprovechado el Brexit y consiguieras realizar buenas compras. Tanto si es así, como si reservaste liquidez para posibles caídas aún mayores, espero leer tus comentarios y tus experiencias de estos días.
Seguiremos atentos a lo que suceda en los próximos meses, y pase lo que pase, intentaremos disfrutar de una buenas vacaciones. Y es que no solo de bolsa vive el hombre.
Un saludo y buena inversión.
Foto: bandera de Europa
More from my site
100% Libre de spam
Pues mira tenía en bolsa22k q compre en ibex de media de 10000 puntos.
Me cumplió hace poco un pf de 30 k y tenía pensado meter 15 k.
El viernes cuñado vi todo sobre las 10:30 metí 9k en 5 de mis 11 valores en 8000 o menos creo.
Esta semana traspaso otros 10 k y los meteré.
Después me quedan otros 11k q no se q hacer.Pienso q a estos precios hay q ir con todo y cuando suba ,dejarlo y empezar ahorrar para el fondo o lo q sea xq por debajo de 9000 veo el ibex barato.
Espero como tú dices q el tiempo nos de la razón,yo pretendo unos dividendo.ensuales de unos 400 netos mes de aquí al 2022.
Espero q lo consiga y lo q digo voy aprovechar estas bajadas.
Quiero meter 5k por valor máximo,en el Santander ya lo cubrí a un precio medio de 4,67 pero si sigue bajando me mete en un problema.
Tu q harías y q opinas del tostón q te he dado.
Saludos.
Hola, Jose.
Pues como digo en el artículo, creo que estas caídas hay que aprovecharlas. No obstante, es posible que en los próximos meses haya compañías que sigan cayendo, aún así, si compraste con un IBEX a 8.000 son muy buenos precios.
Yo de momento reservaría la liquidez e iría haciendo compras periódicas según fuera viendo caídas. Haz una lista de las empresas que te gustan y ves haciendo compras según vayas viendo buenas oportunidades, si es que se producen.
Tampoco te olvides de hacer una buena diversificación e ir balanceando las cantidades en cada compañía.
Tienes una buena liquidez y estamos en un buen momento, así que estás en una situación estupenda, seguro que dentro de un tiempo conseguirás tus objetivos.
Un saludo.
Bienvenido a la comunidad virtual de blogs de inversión, Inviertetuvida.
Yo soy mucho invertir, también por estos lares.
Yo también he aprovechado para invertir en IAG (la he analizado recientemente en el blog), Bestinver, y ahora caerá otra en azValor supongo.
Suerte y saludos!
Hola, Mucho Invertir.
Un placer tenerte por aquí.
Sin duda una buena compra la de IAG, y los dos fondos que comentas también muy buenos, sobre azValor escribí hace poco. Si no me equivoco, tú sigues una estrategia de inversión value, así que los últimos acontecimientos también te ofrecen una buena oportunidad de entrada en los valores.
Lo dicho, gracias por comentar y nos seguimos leyendo.
Un abrazo.
¡Hola, Alvaro!
Buen artículo que refleja la realidad del pequeño inversor. Dices que quizás te adelantaste con la compra de Mapfre, bueno, a mi me pasa siempre que compro, ya que aunque lo hago a precios que considero bastante bajos, siempre después de mi compra bajan más, jaja como si estuvieran esperándome. Si algún día consigo afinar más las compras, conseguiré una rentabilidad extra.
Tienes mucha razón cuando dices que a los mercados no les gusta la incertidumbre, pero creo que tú también eres de los que te encanta, como a mí pues tiende a ofrecer buenas oportunidades de inversión.
Gracias por comentar este tema de gran actualidad como el Brexit y sus oportunidades.
Un abrazo,
Marc
Hola, Marc.
Creo que nos pasa a prácticamente todos, compras acciones y a los días ves como cotizan por debajo del precio al que compraste. La verdad es que fastidia bastante, pero creo que es lo normal, no se puede predecir el futuro ni querer comprar siempre en el suelo del mercado. Mientras hayamos hecho un buen análisis, y veamos la empresa barata, habremos hecho una buena compra, y si con el tiempo hay más descensos en los precios y nos pilla con liquidez, pues compramos más.
Y sin duda que para los que vamos a largo plazo la incertidumbre y la volatilidad nos viene fenomenal, gracias a ello conseguimos mejores precios. Si el mercado fuera eficiente y lineal las rentabilidades que obtendríamos serían mucho menores.
Así que demos gracias al Brexit y a los «fin del mundo» que ocurren cada semestre.
Un abrazo.